4uaclitoral

El día Sábado 14 de Abril se realizó el 4° encuentro de la Regional Litoral de la UAC, en la Escuela de Comercio N`36 Justo Jose de Urquiza en la ciudad de Paraná.
Participaron las siguientes organizaciones:
Foro
Ecologista de Paraná, Asamblea
Ciudadana Ambiental Concepcion del Uruguay, El
Agua Manda, la
Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú, Asamblea
Ciudadana Ambiental de Colón, Colectivo la Picada –
Emprendimiento Agroecologico – Paraná E.R., Semillas
de Rebelión de Rosario, Amigos
de la Tierra, Junta
Americana por los Pueblos Libres, Guardianes
del Iberá -
Corrientes, Comunidad
Charrúa
Onkaiujmar – Paraná, Renace –
Red Nacional de Accion Ecologista, Centro
de Proteccion a la Naturaleza – CEPRONAT – Santa Fé,
Coordinadora en Defensa
del Agua y la Vida – Rep Occidental del Uruguay, Pañuelos
en Rebeldía – Equipo de Educación Popular, GRR
– Grupo de Reflexión Rural, Artistas Independientes – Chaco, Docentes de base - AMSAFE Rosario ,
Escuela chico Mendez – Rosario, Asamblea Ciudadana en Denfensa
de las Islas del Delta - Paraná


Como conclusión del encuentro se confeccionó el siguiente documento.
Desde
el 4° encuentro de la UAC Litoral, reunido en Paraná el día 14 de abril, después de analizar y debatir en democrática asamblea
los temas que nos ocupan, decimos y sostenemos como lo venimos haciendo
desde los encuentros anteriores que el sistema dominante nos expolia los
territorios y los bienes, dejando en su lugar contaminación, miseria y
muerte. Que nos negamos a ser cómplices, actores pasivos o aceptar el
egoísmo autista que se espera de las víctimas. Que frente a la
represión la judicialización y la muerte continuamos celebrando la vida,
la solidaridad, el arte y el compromiso.
De
esta manera convocamos a la comunidad a profundizar en el conocimiento
de las causas del predominio de grupos económicos en especial de capital
financiero extranjero, en la economía de nuestra región y a indagar en
las alternativas al modelo extractivista, contrarestando esto nos
proponemos promover en nuestras comunidades cercanas, alternativas a las
lógicas del modelo consumista y conductas que contribuyan a la búsqueda
de la Soberanía Alimentaría.
Por
otro lado analizamos los mecanismos y herramientas para lograr mayor
eficacia en la difusión en las inquietudes y problemáticas presentadas
por las distintas asambleas y organizaciones.
Luego de discutir y proponer acciones concretas decidimos:
# En
el marco de la lucha contra los mega proyectos
foresto-celulósicos, nefastos planes que incluyen enormes extensiones de
plantaciones de monocultivos de especies exóticas en toda nuestra
región, a uno y otro lado de nuestros ríos, sin distinción de fronteras y
nacionalidades, convocamos a participar de la 8va Marcha al Puente
Gral. San Martín convocada por la Asamblea Ciudadana Ambiental de
Gualeguaychú a realizarse el Domingo 29 de Abril de 2012.
#
Solidarizarnos con el bloqueo selectivo en el Alto
Carrizal contra las megamineras contaminantes y articular acciones
concretas atendiendo a las necesidades de los compañeros y
compañeras que están allí poniendo el cuerpo, deteniendo el paso de los
camiones, cada día y cada noche.
#
Sumarnos a la Campaña nacional por la soberanía, contra el saqueo y la
contaminación impulsada desde la UAC, proponiendo un texto con las
problemáticas concretas de la región, lanzando la misma en el Litoral,
en el marco de la 8va Marcha al Puente Gral. San Martín.
#
Realizar una declaración en repudio a la presencia de comando sur
estadounidense en la región del litoral, con cartas a las autoridades
provinciales y nacionales, y participar de la acción que se desarrollará
el próximo 25 de mayo en Resistencia.
# Rechazar las obras de dragado del río Uruguay, por sus consecuencias sociales, económicas y geopolíticas .# Participar, apoyar y difundir el encuentro de iniciativas sustentables a realizarse en Junio en la provincia de Corrientes, impulsado por Amigos de la Tierra Argentina y con la participación de grupos y asambleas locales.
#
Asumir desde cada una de nuestras organizaciones el compromiso de hacer
aportes
de material que hayamos elaborado para el trabajo en escuelas, a la
comisión de Educación de la UAC, para el desarrollo de la bibloteca
pedagógica ambiental.
# Organizar acciones para que compañeros y compañeras de las organizaciones de las localidades más alejadas de Rosario puedan participar de la próxima UAC Litoral.
# Organizar acciones para que compañeros y compañeras de las organizaciones de las localidades más alejadas de Rosario puedan participar de la próxima UAC Litoral.
Comentarios
Publicar un comentario